Que es el conocimiento del yo? Como llegar a conocernos
Antes de hablar de
conocimiento del yo debemos hablar acerca de que lo componen, entre esto
tenemos el autoconcepto, la autoconciencia, el autoestima y por último las
autorrepresentaciones.
Qué son cada una de
estas? Podemos decir que el autoconcepto es el pensamiento o creencia que
tenemos de lo que somos y de lo que hacemos, pero el autoestima es el valor que
le damos a eso que pensamos. Mayormente nosotros tenemos dos problemas que
afectan el conocimiento del yo y es tener baja autoestima o tener una alta
autoestima. Esto afecta a nuestro conocimiento porque cuando tenemos alta
autoestima pensamos que somos mejores que los demás, que somos mas importantes
que los demás, que nuestras habilidades son mejores que la de los demás, la
persona siente que es invencible, que tiene energía exagerada y lleva a cabo
ideas peligrosas, esto es peligroso porque pensamos que nuestro verdadero yo,
es nuestro yo ideal, y podemos dañarnos y dañar a los que nos rodean. En
cambio, la baja autoestima causa problemas en nuestro yo, llegamos a odiarnos a
nosotros mismos, creemos ser menos que los demás, la persona con baja
autoestima son un tanto perfeccionistas, ya que creen que nunca hacen nada bien
y que deben siempre mejorar, sienten que su imagen corporal no es la mejor,
y siempre quieren complacer a los demás.
Para poder tener un
mejor conocimiento del yo debemos tener un autoestima normal, es decir ni mayor
estima, ni menor estima, sino estar en el medio de ambas. Tener un autoestima
normal quiere decir, que estamos conforme con lo que somos y lo que hemos
llegado a ser, no dejar de dar tu opinión con respeto, querernos como somos y
sobre todo ser quienes somos sin importar con quien estemos.
La autoconciencia es
aquello que nos ayuda a conocernos, a concentrarnos en nosotros y a ver en
nuestro interior, si de vez en cuanto no vemos en nuestro interior y vemos como
nos sentimos, entonces no nos estamos esforzando para tener un buen
conocimiento del yo. Les sugiero que día a día nos tomemos un tiempecito para
hacer una introspección, y ver que nos ayudó a crecer como persona ese día y
que debemos cambiar para ser mejor cada día.
Porque en virtud de la gracia que me ha
sido dada, digo a cada uno de vosotros que no piense más alto de sí que lo que
debe pensar, sino que piense con buen juicio, según la medida de fe que Dios ha
distribuido a cada uno.
Romanos 12:3
Frase "conócete a ti mismo" en latín.
Marianny Casado 2010-1412
Massiel Tejada 2012-0828
Clarisse Alba 2013-0860
Stephane Fernández 2013-0872
Gracias por el articulo,
ResponderEliminarNoto un buen trabajo, solo a modo de inquietud, entiendo muy bien el argumento del problema de una alta autoestima y sus peligros, pero me queda la sensación de que se pudiera buscar un concepto mas apropiado para hablar de la exagerada estima a si mismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante su artículo, facilitaron la idea de entender lo que es autoestima y autoconcepto dejando claro lo que significa cada uno. Quiero añadir que la cita al final le dió un toque espectacular, pues se relaciona con lo que nos quisieron dejar dicho. Gracias.
ResponderEliminarUn buen articulo para enseñarnos detalladamente como llegar a conocernos mejor a nosotros mismos. Es bueno saber que debemos concentrarnos en nosotros de vez en cuando para poder conocer más nuestro yo interno. Tenemos que tener muy presente que nuestro comportamiento nos debería de importar más de lo que creemos y que aunque sea una vez al día tenemos que sentarnos a pensar como nos sentimos de verdad y ayudarnos a salir delante de la mejor manera si no nos sentimos bien. Muchas Gracias por tan buen trabajo!
ResponderEliminarMe gustó mucho la parte de la autoconciencia, de que debemos de tomar un momento del día y ver nuestro interior y como nos sentimos de lo que hemos llegado a ser y así poder tener un buen conocimiento del yo. Debemos trabajar cada día por tener una buena autoestima, ni muy alta, ni muy baja, ya que ambas serán perjudícales para nosotros.
ResponderEliminarMe gusto que en este artículo se vio una percepción global del autoestima. Aveces pensamos que tenemos que aumentar y seguir aumentando a ésta cuando en verdad lo que se debe intentar tener es un equilibrio. Como dice el dicho "todo en exceso es malo", incluso la alta autoestima.
ResponderEliminarMe ha gustado la conexión que hacen con los que leemos el artículo al invitarnos a conocernos a nosotros mismos. También cómo abarcan de manera clara y concisa el tema escogido.
ResponderEliminarTodos sabemos que tener baja autoestima no es algo precisamente deseable ya que al tener esta, la persona se auto-lastima constantemente por creerse inferior a los demás, sin embargo, un punto que se aclaró en el artículo me pareció bastante importante: tener una muy alta autoestima tampoco es bueno. Me pareció importante que recalcaran esto ya que muchas personas creen que tener alta autoestima es lo correcto cuando en realidad se debe buscar un equilibrio. Muy buen artículo.
Me encantaron las frases al final, motiva mucho a pensar y reflexionar aunque sea un poco en quiénes somos y si estamos conformes con nuestra forma de ser. "Pensar con buen juicio" es algo difícil de lograr, muy buena forma de exponer los conceptos. Gracias !!!
ResponderEliminarMe gusto mucho la parte donde explican porque el alto auto-estima nos puede hacer dano a nosotros y a las personas que nos rodean. Y estoy de acuerdo con que debemos tomar un poco de tiempo cada dia para hacer introspeccion y analizarnos a nosotros mismos para saber que hemos hecho bien, y que debemos de mejorar.
ResponderEliminarMe encanto mucho este artículo en particular las frases al final ya que nos invita a reflexionar sobre quiénes somos.
ResponderEliminarinteresante
ResponderEliminarComo bien dice el artículo de que no se puede tener una autoestima ni baja ni alta si no una autoestima balanceada. Entonces las personas que tienen baja autoestima no pueden tener un real conocimiento del yo ni tampoco las que tienen alta autoestima si no como dije anteriormente hay que tener equidad porque todo en exceso hace daño.
ResponderEliminar